POR QUÉ MEDITAR NO ES HUIR DE TU SOMBRA

 

Representación artística de la serenidad y el equilibrio mental

 

La imagen que te vendieron de la meditación es cómoda: una esterilla, incienso barato y la promesa de paz mental como premio inmediato. Te dijeron que si cierras los ojos, respiras y repites mantras, el dolor desaparece. Mentira. Meditar no es huir. Meditar es quedarte desnuda en la misma habitación con tus demonios, sin nada con qué distraerlos.

Meditación no es evasión: es exposición

Carl Jung llamó la sombra a todo aquello que negamos, reprimimos o disfrazamos para que nadie —ni siquiera nosotras— lo vea. Meditar, cuando se hace de verdad, no es construir un refugio luminoso, sino abrir la puerta del sótano y sentarte en medio de los escombros que tanto tiempo fingiste no tener. Por eso el camino del silencio no es apto para cualquiera: te exige ver lo que preferirías quemar.

El espejismo del “mindfulness” en serie

Hoy, la industria espiritual vende la meditación como si fuese el nuevo Prozac: rápida, “positiva”, descafeinada. Pero la meditación real no busca aliviarte: busca confrontarte. Si no tiembla algo dentro de ti cuando cierras los ojos, no estás meditando: estás entreteniéndote.

Meditar es entrar en el abismo con los ojos abiertos

No hay flores de loto que suavicen esto: meditar duele. Porque te obliga a sostener el odio, la culpa, la vergüenza. Te enfrenta a esa pregunta que no puedes pronunciar: ¿quién soy cuando nadie me mira? Y sí, es aterrador. Pero sólo quien atraviesa ese abismo encuentra algo parecido a libertad.

El único camino hacia tu verdad

No medites para escapar de ti. Medita para encontrarte. Cuando sostienes la sombra sin huir, sucede algo extraño: deja de ser tu enemiga. Descubres que incluso en su oscuridad hay fuerza, memoria y verdad.

Quien medita para silenciar el ruido nunca lo logra. Quien medita para escuchar su propio rugido, aunque le aterre, empieza a despertar.


Nhémesish
"No busco aprobación, solo revolución."

 

Para profundizar

- Jung, C.G. (1951). Aion: Researches into the Phenomenology of the Self. Princeton University Press.
- Purser, R. (2019). McMindfulness: How Mindfulness Became the New Capitalist Spirituality. Repeater Books.
- Chödrön, P. (1994). Start Where You Are: A Guide to Compassionate Living. Shambhala Publications.
- Juan de la Cruz. (1584). La noche oscura del alma.

 

 

Comentarios