Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Los Dioses del Viento: Magia Aérea y Saber Antiguo

Imagen
El viento fue dios antes que elemento: fecundó mitos, desató conjuros y separó el caos del cosmos. Esta es la historia mágica que la brujería moderna olvidó. 🜁 LOS DIOSES DEL VIENTO NO LLEVAN APELLIDO I. CUANDO EL VIENTO ERA DIOS ¿Acaso el viento comenzó con Cunningham? No. Pero eso es lo que parece creer medio internet. Buscas algo sobre magia y vientos, y lo único que encuentras son entradas de blog repitiendo —sin digerir— las mismas tres frases de Magia Natural . Es como si antes de ese libro no hubiese habido soplo alguno, como si los dioses del aire hubieran permanecido mudos hasta los años ochenta. Pues no, no les voy a dar así sin más el mérito, ni a él ni a la vieja bruja medieval de los menjunjes. Porque el viento —lo sepas o no— habló mucho antes que nosotros . En la Antigüedad, el aire fue el único de los elementos que se desdobló: aire común y éter, lo denso y lo sutil . Fue hálito divino, tempestad creadora, espacio sagrado . Está en los Oráculos Caldeos , en e...

Cuando el útero sangra y el mundo calla: la cara oculta de la espiritualidad de bienestar

Imagen
El útero recuerda lo que la espiritualidad de bienestar prefiere olvidar. Este artículo no es para todas. Es para las que sangraron fuera de fase, para las que perdieron sin nombre, para las que no caben en el calendario lunar de la señora Gray. Si no te mencionan, si te callan, si te limpian del mapa emocional, este texto es tu rito. Y es también una ruptura: con el silencio, con el marketing suave, con las túnicas que no manchan. Aquí empieza lo que no quieren que digas. La luna que no cabe en la rueda de Gray.   🜃 Madres no nominadas: el aborto en el limbo de la espiritualidad de bienestar Cuando el útero sangra, pero no cotiza en la rueda lunar. I. Cuando el útero sangra y el mundo calla En el altar de lo femenino domesticado, todo tiene lugar siempre que venga envuelto en luz tenue, aceites esenciales y frases que quepan en una libreta de gratitud . Se bendice la sangre cíclica —la que llega puntual, la que sigue la rueda—, pero la sangre rota, la sangre interrumpida,...

✦ Trampas de dolor: cuencos agrietados y el arte de contener lo invisible en la magia popular ibérica

Imagen
Magia doméstica y objetos rotos: el poder ritual del residuo En la tradición mágica doméstica de la Península ibérica, existen objetos cuya función no se describe en ningún manual, y sin embargo han sobrevivido como testigos silenciosos de una práctica ritual profunda y encarnada. Entre ellos, los cuencos agrietados, las vasijas rotas, los cacharros desportillados, ocupan un lugar singular. Lo que para la mirada moderna es un simple resto a desechar, en muchos hogares antiguos era un utensilio que pasaba de lo útil a lo simbólico, y del uso ordinario a la custodia de lo intangible. Un ritual sin nombre: prácticas invisibles de la magia popular ibérica El uso ri tual de recipientes fragmentados no es exclusivo del ámbito ibérico, aunque en la tradición peninsular sí encuentra manifestaciones notables, tanto en testimonios etnográficos como en restos materiales. En palabras del antropólogo Julio Caro Baroja , “la casa es el primer templo de la bruja, y su ajuar, su armería simbólica...

New Age y magia: cuando la búsqueda espiritual se diluye en la confusión

Imagen
En el devenir contemporáneo del esoterismo, la corriente New Age se alzó como un faro que atrajo a millones hacia la exploración espiritual y la apertura a nuevas formas de magia y sanación. Sin embargo, décadas después, conviene analizar con rigor cómo muchas de sus premisas, lejos de enriquecer, han pervertido prácticas ancestrales, sembrando confusión y banalización. El fenómeno New Age fue en sus orígenes un crisol de sincretismos que buscaba integrar filosofías orientales, psicología humanista y espiritualidad esotérica en un formato accesible. Este noble propósito, sin embargo, se ha transformado en ocasiones en un caldo de cultivo para la superficialidad: técnicas descontextualizadas, invocaciones sin base, y una mercantilización exacerbada de la espiritualidad. Un claro ejemplo de esta distorsión se observa en la proliferación de prácticas como la Wicca moderna, donde la profundidad ritual y el rigor simbólico a menudo se sacrifican por fórmulas simplistas y carentes de cohere...

Brujas de diseño: cuando la estética sustituye al linaje

Imagen
  En la actualidad, la imagen de la “bruja” ha emergido como un símbolo poderoso de empoderamiento femenino, rebelión y sabiduría ancestral. Sin embargo, esta resurrección popular está teñida de un fenómeno inquietante: la proliferación de una “brujería de diseño”, donde la estética y la apariencia visual se erigen como sustitutos del conocimiento profundo y el linaje auténtico. Este fenómeno no es un mero capricho de moda, sino una problemática que, desde una perspectiva antropológica y esotérica, representa la erosión de la transmisión tradicional del saber mágico. La figura de la bruja, tal como la conocemos en las tradiciones europeas y en muchas culturas ancestrales, no es solo una cuestión de símbolos o prendas, sino un camino de formación, iniciación y transmisión oral y escrita . En sus raíces, el linaje es la garantía de continuidad de saberes que han sido perseguidos y censurados, como ha demostrado el trabajo de antropólogos como Carlo Ginzburg en El queso y los gusanos...

Huevo de Obsidiana: peligros, mitos y distorsiones en la magia femenina

Imagen
Huevo de obsidiana representado en contexto mágico: usos, riesgos y distorsiones en la espiritualidad femenina contemporánea. En el panorama contemporáneo de la magia encarnada y las prácticas esotéricas femeninas, ha ganado popularidad la creencia de que insertar un huevo de obsidiana en la vagina puede “limpiar el karma sexual” o liberar bloqueos energéticos profundos. Esta idea, además de carecer de fundamento real, representa un peligroso reduccionismo que trivializa tradiciones ancestrales de gran complejidad y pone en riesgo la salud física y espiritual de quienes la adoptan sin conocimiento riguroso. Karma: un entramado ético y espiritual, no una mancha física El karma, según las doctrinas filosófico-religiosas de tradiciones budistas, hindúes y jainistas, es un concepto complejo que refiere a la suma de nuestras acciones, intenciones y consecuencias que condicionan nuestro devenir espiritual y material. Lejos de ser una energía o “mancha” física susceptible de ser removida con ...

Lenguas perdidas de la brujería mediterránea: un atlas sonoro I

Imagen
I. La lengua como talismán ''El mundo no está hecho de átomos. Está hecho de historias''- Muriel Rukeyser  Las prácticas de brujería en la cuenca mediterránea han estado ligadas, desde sus orígenes, no solo a gestos rituales o a materias simbólicas (sal, sangre, aceite, ceniza), sino a la palabra como cuerpo operante. No a la palabra escrita, domesticada por códices y gramáticas, sino a la palabra dicha: sonora, performativa, cargada de intención, timbre y ritmo . Hablar, en este contexto, no era informar. Era hacer. Y lo que se decía, se decía no solo por su significado —que muchas veces se perdía—, sino por su carga vibratoria. El conjuro era sonido. La lengua era talismán. En las tradiciones mágicas transmitidas por vía oral —como lo fueron las de la mayor parte de las brujas perseguidas entre el siglo XIII y el XIX en Europa— el lenguaje no es simplemente instrumento, sino forma de inscripción vibratoria en el tejido del mundo . Decir algo “como se debe” implica...

El Silbo Hechicero: Magia del Viento, del Llamado y del Secreto

Imagen
  Entre las prácticas mágicas más ignoradas del acervo occidental —y, sin embargo, de las más antiguas— se encuentra el uso del silbo o silbido ritual . Desde las montañas del Atlántico hasta los desiertos africanos, pasando por enclaves pirenaicos, el silbo ha sido una forma cifrada de comunicación entre humanos, entre mundos y, en ocasiones, con lo invisible. Un lenguaje del aire El Silbo Gomero , patrimonio inmaterial de la humanidad, es solo el vestigio más famoso de una tradición mucho más antigua y extendida. Este lenguaje silbado de la isla canaria de La Gomera traduce fonéticamente el español a tonos de silbido, y ha sido usado durante siglos para transmitir mensajes a largas distancias. No obstante, diversos antropólogos han recogido testimonios rituales en los que el silbo no solo servía para llamar a alguien físicamente, sino para invocar su presencia energética . Los sabios campesinos afirmaban que “el alma también escucha”. En enclaves rurales de Galicia, Cerdeña, ...